
Inquietantes dislocaciones del pulso
Dedicado a las madres de Plaza de Mayo
Dedicadas en parte a mi país, pero como vórtice transitorio de un horror que compartimos con la especie entera, estas inquietantes dislocaciones del pulso, van registrando como un sismógrafo o electrocardiografía, las mareas de los estados intermedios, soluciones o coágulos que flotan y salvan contra la vejez de una civilización que ciega, mecánica y fantasmática, seguirá matando todo lo que pueda matar. Nos resta ver morir al monstruo en su vertiginosa senectud, confiar en esta escritura que nos salva y nos reparte.
Romina Freschi
Buenos Aires, 2012
Gladys Mendía
Gladys Mendía (Venezuela) Escritora y editora. Sus libros: El tiempo es la herida que gotea (2009); El alcohol de los estados intermedios (2009, 2010, 2020); La silenciosa desesperación del sueño (2010, 2020); La grita (2011, 2020); Inquietantes dislocaciones del pulso (2012, 2014, 2018, 2020); El cantar de los manglares (2018), al inglés The singing of the mangroves (2020) y su versión al francés Le chant des mangroves (2020); L´air (2020) y su versión al italiano Aria (2020); Souvenirs d´arbres (2020); Telemática (2021); Desde la ventana del sótano (2021); Diario de viaje a Camerún (2021). Ha editado más de veinte colecciones entre poesía, narrativa, ensayo, crónica y audiovisuales. Es editora fundadora de la Revista de Literatura y Artes LP5 www.lp5.cl